Resúmenes de Menopausia 10/06/14
Por Gentileza del Gentileza del Dr, Juan Enrique Blumel
Intervensiónes quirúrgicas para la neoplasia vulvar intraepitelial de alto grado
Por Gentileza del Prof. Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
Intervensiónes quirúrgicas para la neoplasia vulvar intraepitelial de alto grado
Manejo de la infertilidad en la mujer después de los 40
Por Gentileza del Prof. Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
Obesidad y Cáncer
Sociedad Americana de Oncología Clínica
A.S.C.O.
Por Gentileza del Prof. Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
XI Congreso Argentino e Internacional de Climaterio
Dieta y Cáncer: Factores de Riesgo y Evidencia Epidemiológica
Por Gentileza del Prof. Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
Dieta y Cáncer: Factores de Riesgo y Evidencia Epistemológica
Menopausia y Actividad Física
Por Gentileza del Prof. Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
Fitoestrógenos para los Síntomas Vasomotores en Climaterio
Por Gentileza del Prof. Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
Vulvovaginitis Crónica y Calidad de Vida
Por gentileza del Prof. Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
Terapia Hormonal y Riesgo de Hiperplasia
Por gentileza de Dr. Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC
Hormonoterapia y Enfermedad Cardíaca
Por gentileza de la Dra. María Franchina
Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) - Transición a Vacuna Cuadrivalente - Gardasil
A partir del mes de enero de 2014, comenzará a utilizarse una nueva vacuna contra el Cáncer Cérvico Uterino (CCU). Se trata de la cuadrivalente GARDASIL, que amplía su cobertura a los genotipos oncogénicos 6 y 11, presenten en las lesiones benignas, y reemplazará a la bivalente CERVARIX cuando haya que iniciar esquemas.
En caso de que sea necesario completar esquemas incompletos o retrasados, deberá utilizarse la misma vacuna que se venía aplicando, es decir, la CERVARIX.
A continuación, se detallan los motivos de esta decisión, así como las características de la nueva vacuna. Por cualquier consulta, podrán comunicarse con los integrantes del Programa de Inmunizaciones de la Provincia de Córdoba, a los teléfonos 0351 434‐1543/44 / 0351 153‐463803. También por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Más artículos...
- Iniciativa para la Salud de la Mujer reafirma el uso de terapia de reemplazo hormonal a corto plazo para las mujeres más jóvenes
- Actualización sobre Terapia Hormonal para el Climaterio. Últimos Consensos NAMS-IMS. Diferencias.
- HIGHLIGHTS de NAMS 2013: Diferencias de sexo en la Reparación Cardiovascular
- HIGHLIGHTS de NAMS 2013: :“Hormonas Bioidénticas”. ¿Cuáles son sus cuestiones?