Riesgo Cardiovascular en el Climaterio ¿Cuándo Comenzar la THM?
Prof. Dr. Néstor Siseles
Riesgo Cardiovascular en el Climaterio ¿Cuándo Comenzar la THM?
Déficit Estrogénico y Alteraciones Lipídicas en la Menopausia
Prof. Dr. Néstor Siseles
Déficit Estrogénico y Alteraciones Lipídicas en la Menopausia
Diabetes, Insulinorresistencia y Climaterio
Dra Cyntia Ziperovich
Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiometabólico en el Climaterio
Dra Viviana Arias
Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiometabólico en el Climaterio
Sindrome Génito Urinario de la Menopausia
Prof. Dra. Mónica Ñáñez
Primeras Guías Diagnósticas y Terapéuticas de FASEN
Nuevos Desarrollos en Terapia Hormonal: TSEC
Prof. Dra. Blanca Campostrini
Guías para el Diagnóstico, la Prevención y el tratamiento de la Osteoporosis inducida por Glucocorticoides en el audulto
Guías Argentinas para el diangóstico, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis 2015
Guias 2012 para el Diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis
Terapia Androgénica
Dra. Claudia Rey
Terapias Alternativas en el Tratamiento del Síndrome Climatérico
Dra. Claudia Rey
Terapias Alternativas en el Tratamiento del Síndrome Climatérico
TH Según Evidencias y últimos consensos
Prof. Dra. Blanca Campostrini
TH: Vias, Esquemas, Individualización Terapéutica
Prof. Dra. Blanca Campostrini
THM Terapia Hormonal Menopáusica
Dra. Claudia Rey
Terapia Hormonal de reemplazo, su impacto en los métodos de diagnóstico
María Lucrecia Ballarino
Terapia Hormonal de reemplazo, su impacto en los métodos de diagnóstico
Terapia Hormonal en la Paciente Oncológica
Prof. Dr. Néstor Garello
IIº Cátedra de Ginecología
Universidad Nacional de Córdoba
Patología Mamaria Benigna y Terapia Hormonal
José M. Mariconde
IMGO - II CAT. Ginecología
Diagnóstico del Cáncer Colo-Rectal
Prof. Dr. Olivato, Carlos
Información Científica y su Interpretación. Aspectos de una Monografía. Búsqueda Bibliográfica.
Dr. Walter Rivarola
Prof. Adjunto Cátedra de Física Biomédica
Centro de Estudio e Investigación de la
Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis
FCM-UNC
Patología Vulvar en Climaterio
Prof. Adjunto Dr. O. Rosato
IIº Cátedra de Clínica Ginecológica
Universidad Nacional de Córdoba
Caso Clínico de Patología Endmetrial y Terapia Hormonal
Dra. Élida Rodríguez
Patología Endmetrial y Terapia Hormonal
Dra. Élida Rodríguez
Sangrado Anómalo en la Transición a la Menopausia
Dra. Sandra Shayo
Caso Clínico de Sangrado Anómalo
Dra. Sandra Shayo
TGI, HPV y Climaterio
Prof. Adjunto Dr. O. Rosato
IIº Cátedra de Clínica Ginecológica
Universidad Nacional de Córdoba
Diagnóstico por Imágenes en el Climaterio
Dra. Mariela Gallardo
Preservación de la fertilidad en pacientes mayores de 35 años. Rol del Ginecólogo
Fertilización Asistida en mujeres de mediana edad y Ovodonación
Dra. Stella Lancuba
Fertilización Asistida en mujeres de mediana edad y Ovodonación
Síndrome de Ovario Poliquístico a lo largo de la Vida ¿Qué pasa en la Perimenopausia?
UNCDra. Fux Otta, Carolina
Anticoncepción en la Transición a la Menopausia
Prof. Dra. Mónica Ñáñez
Endocrinología de la transicióna la menopausia
Prof. Dr. Carlos R. López
Enfermedades prevalentes en el Climaterio
Prof. Dr. Carlos R. López
Sindrome Climatérico Irregularidad Menstrual Fisiopatología de Sofocos
Prof. Dr. Carlos R. López
Sindrome Climatérico Irregularidad Menstrual Fisiopatología de Sofocos