FotosUrogineco

Certificados por la Academia Nacional de Medicina

CERTIFICACIONES POR LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA 2024

Siendo la AAPEC, Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio, entidad certificante, el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina, ha decidido Certificar los títulos de   Especialistas en Climaterio, otorgados por la AAPEC en la ceremonia, en diciembre de 2024 a los Doctores:

  • Dra. Marcia Vanina Freno, DNI 26.736.306
  • Dra. Cristina Alba Tohà, DNI 13.369.862

CERTIFICACIONES POR LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA 2023

Siendo la AAPEC, Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio, entidad certificante, el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina, ha decidido Certificar los títulos de   Especialistas en Climaterio, otorgados por la AAPEC
en la ceremonia, en noviembre de 2023 a los Doctores:

  • Dra. Analía Cecilia Pesado DNI 16.232.849
  • Dra. Sandra Daniela Shayo DNI 16.055.609
  • Dra. Valeria Marta Freijedo DNI 20.673.050
  • Dra. Carolina Laura Simonet DNI 24.892.511
  • Dra. María Mercedes Lasaga DNI 21.509.020
  • Dra. Silvia Graciela Schmidt DNI 22.991.166
  • Dra. Isabel Cristina Sandor DNI 20.966.142
  • Dra. María Ema Urthiague DNI 0.5205.728
  • Dra. Lidia Beatriz Zuker DNI   0.4982.399
  • Dra. Nelly Esther Capua DNI 13.511.683
  • Dr. Néstor Enrique Cioccolani DNI 22.617.447
  • Dra. Graciela Delia López DNI 11.306.299
  • Dr. Gustavo Enrique Litterio DNI 21.468.333
  • Dra. María Franchina, DNI 10.181.542

CERTIFICACIONES POR LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA 2022

Siendo la AAPEC, Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio, entidad certificante, el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina, ha decidido Certificar los títulos de   Especialistas en Climaterio, otorgados por la AAPEC
en la ceremonia, de manera Virtual, Online, en julio de 2022 a los Doctores:

  • Dr. Pablo Carpintero DNI 20394.783
  • Dr. Juan Osvaldo Mormandi DNI 4.387.481
  • Dra. Rita Antonia Caro DNI 13.173.716
  • Dra. Claudia Cristina Rey DNI 12.643.023

Certificados en Climaterio

CERTIFICACIONES POR LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA 2022

Siendo la AAPEC, Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio, entidad certificante, el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina, ha decidido Certificar los títulos de Especialistas en Climaterio, otorgados por la AAPEC
en la ceremonia, de manera Virtual, Online, en julio de 2022 a los Doctores:

  • Dr. Pablo Carpintero DNI 20394.783
  • Dr. Juan Osvaldo Mormandi DNI 4.387.481
  • Dra. Rita Antonia Caro DNI 13.173.716
  • Dra. Claudia Cristina Rey DNI 12.643.023

CERTIFICACIONES POR LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA 2023

Siendo la AAPEC, Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio, entidad certificante, el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina, ha decidido Certificar los títulos de Especialistas en Climaterio, otorgados por la AAPEC
en la ceremonia, en noviembre de 2023 a los Doctores:

  • Dra. Analía Cecilia Pesado DNI 16.232.849
  • Dra. Sandra Daniela Shayo DNI 16.055.609
  • Dra. Valeria Marta Freijedo DNI 20.673.050
  • Dra. Carolina Laura Simonet DNI 24.892.511
  • Dra. María Mercedes Lasaga DNI 21.509.020
  • Dra. Silvia Graciela Schmidt DNI 22.991.166
  • Dra. Isabel Cristina Sandor DNI 20.966.142
  • Dra. María Ema Urthiague DNI 0.5205.728
  • Dra. Lidia Beatriz Zuker DNI 0.4982.399
  • Dra. Nelly Esther Capua DNI 13.511.683
  • Dr. Néstor Enrique Cioccolani DNI 22.617.447
  • Dra. Graciela Delia López DNI 11.306.299
  • Dr. Gustavo Enrique Litterio DNI 21.468.333
  • Dra. María Franchina, DNI 10.181.542

CERTIFICACIONES POR LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA 2024

Siendo la AAPEC, Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio, entidad certificante, el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina, ha decidido Certificar los títulos de Especialistas en Climaterio, otorgados por la AAPEC en la ceremonia, en diciembre de 2024 a los Doctores:

  • Dra. Marcia Vanina Freno, DNI 26.736.306
  • Dra. Cristina Alba Tohà, DNI 13.369.862

Bienvenida de la Presidente de AAPEC

Foto_Carpintero_OKBienvenidos a la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC).

Es un honor dirigirme a ustedes como presidente electa para el período 2025-2026. En AAPEC trabajamos con el firme propósito de promover la salud y el bienestar de las mujeres durante el climaterio.

Nuestra labor se basa en pilares fundamentales: actividades científicas que promuevan la investigación, programas de educación médica continua y elaboración de guías y consensos que faciliten la práctica médica diaria de los profesionales de la salud comprometidos en la atención de la mujer en ésta etapa de la vida.

Otorgamos los títulos de especialista en climaterio certificados por la Academia Nacional de Medicina de Bs. As., lo cual acredita a aquellos profesionales que cumplan los requisitos exigidos a anunciarse como tales.

Además, impulsamos la integración nacional a través de nuestras delegaciones en el interior del país, y mantenemos una constante interacción con sociedades científicas internacionales mediante la activa participación de los miembros de nuestra comisión directiva.

AAPEC es la entidad que representa los derechos de las mujeres menopáusicas, con el objetivo de lograr visualizar, a nivel entidades prestadoras de salud públicas o privadas, ministerio de salud y en la sociedad en general, lo que representa ésta etapa crucial de la vida con sus cambios físicos, emocionales e implicancias sociales, a fin de provocar un cambio de paradigma y revalorizar a las mujeres menopáusicas.

Finalmente, los invito a unirse a AAPEC, participando de nuestras actividades, desde cualquier lugar donde se encuentren, sumándose a esta comunidad comprometida con la excelencia en el cuidado de la mujer en el climaterio.

Firma_Carpintero

Dra. Analía Pesado
Presidente de AAPEC

Delegaciones del Interior 2025-2026

DELEGACIÓN NEA

Director: Dr. Nicolas Geneyro (Corrientes)
Coordinador: Marcia Freno (Resistencia)
Secretario: Dra. María Haydee Fernández (Chaco)

Delegados por Corrientes: Drs: Josefina Schinini, Enrique Guerzovich, Josefina Acevedo
Delegado por Misiones: Dra. Delia Arce (Posadas)
Delegado por Formosa: Dra. Diana Gayozo
Delegados por Chaco: Dras. María Haydée Fernández, Marcia Freno (Resistencia)

DELEGACIÓN NOA

Director:Dr. Pedro Oscar Salas (Jujuy)
Coordinadora: Dra. Marta Scaro (Jujuy)
Secretarios: Dr. Néstor Enrique Cioccolani (Santiago del Estero) - Dr. Alfedo Corrado (Salta)

Delegados por Jujuy: Dres: Ana Lía Solis (La Quiaca, Jujuy) - -Dra. Marta Scaro (Jujuy)
Delegado por Catamarca: Dr. Felipe Sastre Collado (Catamarca) 
Delegado por La Rioja: Dr. Francisco Sosa (La Rioja)
Delegados por Salta: Dra. Mónica Gelsi, (Salta) Dra. Alejandra Romero (Salta)
Delegados por Santiago del Estero: Jackie Catalfamo (La Banda, Sgo del Estero)
Delegados por Tucumán: Dra. Nelly Capua (Tucumán) Dra. Silvia Benvenuto (Tucumán)

DELEGACIÓN LITORAL SUR

Directora:Dra. María Bellumina
Coordinadora: Dra. Mariana Degani, Paraná (Entre Ríos)
Secretario: Dra. Adriana Fascio, Paraná (Entre Ríos)

Delegado por Entre Ríos: Dr. Eduardo Funes (Entre Ríos)
Delegados por Sta. Fé: Dra. Pilar Giovando (Sta. Fé), Dra. Patricia Monasterolo (Sta. Fé)

DELEGACIÓN NOR PATAGONIA

Directora: Dra. Gabriela Kremer
Coordinador: Dr. Alberto Petrella
Secretario: Dr.Marcelo Dominguez
Delegados: Dr. Marcelo Dominguez - Dra. Marcela Morales

DELEGACIÓN CUYO

Director: Dr. Hugo Sat, San Rafael (Mendoza)
Coordinadora: Dra. Fabiana Sayegh (Mendoza)

DELEGACIÓN AUSTRAL

Director:  Dra. Valeria Pastori (Río Grande – Tierra del Fuego)
Coordinador: Dr. Marcelo Torroba (Ushuaia - Tierra del Fuego)
Secretario: Dra. Milagros Trincado

Delegados Ushuaia: Dr. Oscar Osores, Dra. Milagros Trincado, Dra. Silvia Schmidt

DELEGACIÓN CENTRO

Director: Dr. Augusto Ortiz (Córdoba)

DELEGACIÓN BUENOS AIRES INTERIOR

(Mar del Plata, Tandil, Olavarria)

Directora: Dra. Stella Dellaschiava

Comisión Directiva 2025-2026

Carpintero

Dra. Analia Cecilia Pesado
Presidente de AAPEC

Rodriguez

Dra. Graciela Delia López de Degani
Visepresidente de AAPEC

Sandor

Dra. Isabel Cristina Sandor
Secretaria General

Lasaga

Dr. Gustavo Litterio
Prosecretario

Freijedo

Dra. Valeria Freijedo
Tesorera

Toha

Dra. Mariela Ladino
Tesorera Adjunta

Franchina

Dra. María Franchina
Vocal Titular

Litterio

Dra. Cecilia López Screnci
Vocal Titular

shayo

Dra. Daniela Faranna
Vocal Titular

Shayo

Dra. María de los Ángeles Goberna
Vocal Titular

Carpintero OK

Dra. Silvia Graciela Schmidt
Vocal Suplente

Zuker

Dra. Diana Gayozo
Vocal Suplente

Comisión Fiscalizadora

shayo

Dra. Olga Marega
Titular

Litterio

Dra. Susana Elisabet Darino
Titular

Caro OK

Dra. Nadia Jimena Bergamo
Titular

Sandor OK

Dra. Carolina Simonet
Suplente

Darino

Dra. María Mercedes Lasaga
Suplente

Darino

Dra. Mariana Degani
Suplente

Directores Escuela Argentina de Climaterio

Rey OK

Dra. Claudia Rey

Caro OK

Dra. Rita Caro


Delegado Internacional y ante CAMS:

Carpintero

Prof. Dr. Pablo Carpintero

Comisión Directiva 2023-2024

Carpintero

Prof. Dr. Pablo Carpintero.
Presidente de AAPEC

Rodriguez

Dra. Analía Pesado
Visepresidente de AAPEC

Simonet

Dra. Carolina Simonet
Secretaria General

Lasaga

Dra. Mercedes Lasaga
Prosecretaria

Freijedo

Dra. Valeria Freijedo
Tesorera

Toha

Dra. Graciela López Degani
Tesorera Adjunta

Franchina

Dra. María Franchina
Vocal Titular

Litterio

Prof. Dr. Gustavo Litterio
Vocal Titular

shayo

Isabel Cristina Sandor
Vocal Titular

Shayo

Dra. Mariela Ladino
Vocal Titular

Carpintero OK

Dr. Nestor Cioccolani
Vocal Suplente

Zuker

Dra. Nelly Capua
Vocal Suplente

Comisión Fiscalizadora

shayo

Dra. María de los Ángeles Goberna
Titular

Litterio

Dra. Susana Darino
Titular

Caro OK

Dra. Olga Marega
Titular

Sandor OK

Dra. Delia Arce
Suplente

Darino

Dra. Cecilia López Screnci
Suplente

Darino

Dra. Silvia Schmidt
Suplente

Directores Escuela Argentina de Climaterio

Rey OK

Dra. Claudia Rey

Caro OK

Prof. Dr. Juan Mormandi


Delegada Internacional y ante CAMS:

Carpintero

Dra. Rita Caro


Presidente
Dr. Pablo Carpintero

Vicepresidente
Dra. Analía Pesado

Secretaria
Dra. Carolina Simonet

Prosecretaria
Dra. Mercedes Lasaga

Tesorera
Dra. Valeria Freijedo

Protesorera
Dra. Graciela Degani

Vocales Titulares
Dra. María Franchina
Dr. Gustavo Litterio
Dra. Mariela Ladino
Dra. Cristina Sandor

Vocales Suplentes
Dr. Nestor Cioccolani
Dra. Nelly Capua

Comisión Fiscalizadora
Dra. María de los Ángeles Goberna
Dra. Susana Darino
Dra. Olga Marega

Comisión Fiscalizadora Suplente
Dra. Silvia Schmidt
Dra. Delia Arce
Dra. Cecilia López Screnci

Directores Escuela Argentina de Climaterio
Dra. Claudia Rey
Prof. Juan Osvaldo Mormandi

Delegada Internacional y ante CAMS
Dra. Rita Caro

Auspicio y Difusión

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE DIFUSIÓN y/o AUSPICIOS ACADEMICOS:

La AAPEC apoya y promueve actividades científicas y académicas destinadas a la capacitación y la educación continua de los diferentes profesionales en temas relacionados con el Climaterio, siempre que los eventos tengan la calidad científica que corresponda.

La AAPEC podrá auspiciar o avalar actividades científicas previamente organizadas por terceros, sean individuos, sociedades, instituciones o empresas.

Las solicitudes podrán ser enviadas, mediante entrega personal, por correo, por formulario web o por e-mail, y serán giradas a la Comisión Directiva para ser tratadas en el orden del día en la reunión más próxima luego de su recepción.

La CD deberá analizar la solicitud recibida y realizar un informe que puede ser de aceptación tal cual fue presentado, de aceptación con una o varias modificaciones o de rechazo.

Las solicitudes podrán rechazarse cuando no cumplan los requisitos exigidos o no reúna los recaudos de oportunidad, mérito o conveniencia.

El otorgamiento del auspicio y/o difusión también puede incluir la utilización del logotipo, si así se solicitara.

Difusión

Se entenderá como tal a la difusión otorgada por la AAPEC, a aquellas actividades en las cuales la Asociación no participa en la organización.

Se evaluarán las solicitudes de difusión para cursos, simposios, jornadas y congresos organizados por individuos, sociedades o agrupaciones académicas y científicas. Se estipula como requisito que dentro de los disertantes/organizadores del evento/actividad académica en cuestión, haya uno o más Médicos especialistas en Climaterio.

Se difundirá el flyer del evento/actividad académica solicitante en las redes sociales de la Asociación y los espacios de comunicación de AAPEC. (Newsletter, página web)
Auspicio Científico

Se entenderá como tal al otorgado por la AAPEC, a aquellas actividades en las que se requiere de ella como auspiciante en el plano académico científico y en las cuales la Asociación no participa en la organización ni aporta sus instalaciones.

Se evaluarán las solicitudes de auspicios para cursos, simposios, jornadas y congresos organizados por individuos, sociedades o agrupaciones académicas y científicas.

Se estipula como requisito que dentro de los disertantes/organizadores del evento/actividad académica en cuestión, haya uno o más Médicos especialistas en Climaterio.

Se difundirá el flyer del evento/actividad académica solicitante en las redes sociales de la Asociación y se permitirá el empleo del logo AAPEC en el flyer comunicacionalsi así se solicitare.

Requisitos:

  1. Presentar una solicitud dirigida a la Comisión Directiva de AAPEC, con mínimo 30 días de anticipación, indicando los objetivos del evento.
  2. Señalar lugar, fecha y duración del evento a realizar.
  3. Detallar las horas lectivas, si el evento es arancelado o gratuito y la modalidad de desarrollo de la actividad.
  4. Presentar la relación completa de expositores, los contenidos a exponer y el currículum vitae resumido de cada uno de ellos.

Los organizadores del evento a quienes se otorga el Auspicio/Difusión quedan obligados a:

  1. Proporcionar información correcta en los requisitos y a cumplir con el desarrollo programado.
  2. Ubicar el nombre de la AAPEC en lugar preferente en los materiales impresos y de difusión de la actividad.
  3. Poner a disposición de la AAPEC ….(…) becas para la actividad académica, que serán asignadas entre el personal docente y/o asociados inscriptos en cursos que dicta la Escuela de AAPEC, según criterio de la Comisión Directiva.
  4. Si algún imprevisto obligara a modificar las actividades y/o contenidos programados, lo comunicará a la AAPEC de manera oportuna e inmediata.
    Responsabilidades:

El otorgamiento de Auspicios y/o Difusión por parte de AAPEC no implica su conformidad con las opiniones o conceptos vertidos en el evento.
AAPEC deslinda toda responsabilidad por la información que se presente siendo la misma exclusiva responsabilidad de los disertantes y/u organizadores.

El incumplimiento de los compromisos adquiridos por los organizadores, así como alteraciones del desarrollo del programa que afecten definitivamente los contenidos académicos ofrecidos, autoriza a AAPEC a retirar el Auspicio/Difusión concedido, y a comunicarlo a la comunidad interesada, en salvaguarda del buen nombre de AAPEC sin desmedro de las acciones legales que pudieran iniciarse contra los responsables.

Tratándose la AAPEC de una Asociación Civil sin fines de lucro se deja expresamente aclarado que el otorgamiento del auspicio y/o difusión no implica ningún beneficio económico para ninguna de las partes.

En el caso de que como resultado de la realización del evento, aún auspiciado y/o difundido por AAPEC, se elabore uno o más documentos para su difusión en medios científicos y/o dirigido/s a la comunidad, AAPEC no compromete su aval al mismo a menos que en su confección – o para su aprobación – hayan participado asociados de nuestra Institución expertos en el área correspondiente designados por la Comisión Directiva.

En todos los casos, la Comisión Directiva se reserva el derecho de otorgar y/o rechazar el aval solicitado.

Uso Indebido de las Marcas y Logos de AAPEC: La denominación social Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio su logotipo y demás marcas y logotipos relacionados se encuentran registrados y no podrán ser utilizados sin autorización previa, expresa y escrita de esta Institución.

Toda utilización indebida de los nombres, marcas sociales y demás medios identificatorios será estrictamente penada, interponiéndose en forma inmediata las acciones civiles y penales correspondientes.

Disposiciones finales:

La solución de situaciones no comprendidas en la presente norma será canalizada a través de la Comisión Directiva.

FORMULARIO WEB

El presente formulario deberá ser completado por los interesados en solicitar a AAPEC el auspicio / difusión de eventos científicos y/o el aval de documentos o recomendaciones surgidos de los mismos.

Este formulario deberá ser completado con la mayor antelación posible previa a la realización del evento (MÍNIMO 30 DÍAS), a fin de ser evaluado por la Comisión Directiva.

Una vez que la CD de AAPEC haya decidido sobre el pedido de Auspicio/difusión, le será enviado un mail a la cuenta de correo que indique en el Formulario (verifique que la misma sea correcta).

Los campos marcados con (*) deben completarse obligatoriamente.

Novedades FLASCYM Paraguay 2019-2022

La FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (FLASCYM) en su nueva gestión FLASCYM PARAGUAY 2019 - 2022, bajo la Presidencia de la Dra. Zully Benítez Roa, nos envía mensualmente Artículos y Comentarios Científicos, a cargo de prestigiosos especialistas, para que nuestros asociados reciban información científica actualizada. La misma es publicada en la Web de AAPEC, Sección “Información Científica” para el acceso a todos sus asociados.

En nombre de AAPEC y sus Asociados, agradezco a la Dra. Zully Benítez Roa, y al Presidente del Comité Científico de FLASCYM, al Dr. Juan Enrique Blümel, el envío de tan valioso material científico.

Dra. Rita Caro,
Presidente AAPEC 2021 - 2022
03-05-2019.

Delegaciones del Interior

DELEGACIÓN NEA 2023-2024

Director: Dra. Diana Gayozo (Formosa)
Coordinador: Dr. Nicolas Geneyro (Corrientes)
Secretario: Dra. María Haydee Fernández (Chaco)

Delegados por Corrientes: Drs: Josefina Schinini, Enrique Guerzovich, Josefina Acevedo
Delegado por Misiones: Dra. Delia Arce (Posadas)
Delegado por Formosa: Dra. Diana Gayozo
Delegados por Chaco: Dras. María Haydée Fernández, Marcia Freno (Resistencia)

DELEGACIÓN NOA 2023-2024

Director: Dra. Nelly Capua (Tucumán)
Coordinador: Dr. Néstor Enrique Cioccolani (Santiago del Estero)
Secretarios: Dra. Silvia Benvenuto (Tucumán)- Dr. Alfedo Corrado (Salta)

Delegados por Jujuy: Drs: Ana Lía Solis (La Quiaca, Jujuy) - Dr. Pedro Oscar Salas (Jujuy) - Marta Scaro (Jujuy)
Delegado por Catamarca: Dr. Felipe Sastre Collado (Catamarca)  
Delegado por La Rioja: Dr. Francisco Sosa (La Rioja)
Delegados por Salta: Dra. Mónica Gelsi, (Salta) Dra. Alejandra Romero (Salta)
Delegados por Santiago del Estero: Jackie Catalfamo (La Banda, Sgo del Estero)

DELEGACIÓN LITORAL SUR 2023-2024

Directora: Dra. Graciela López de Degani, Paraná (Entre Ríos)
Coordinadora: Dra. Mariana Degani, Paraná (Entre Ríos)
Secretario: Dra. Claudia Enrique, Paraná (Entre Ríos)

Delegado por Chajarí: Dr.  Eduardo Funes (Entre Ríos)

DELEGACIÓN NOR PATAGONIA 2023-2024

Director: José Luis Antelo (Neuquén)
Coordinadora: Dra. Gabriela Kremer
Secretario: Dr. Alberto Petrella
Delegados: Dr. Marcelo Dominguez - Dra. Marcela Morales

DELEGACIÓN CUYO 2023-2024

Director: Dr. Hugo Sat, San Rafael (Mendoza)

DELEGACIÓN AUSTRAL 2023-2024

Director:  Dra. Silvia Schmidt (Río Grande - Tierra del Fuego)
Coordinador: Dr. Marcelo Torroba (Ushuaia - Tierra del Fuego)
Secretario: Dra. Valeria Pastori (Río Grande – Tierra del Fuego)

Delegados Ushuaia: Dr. Oscar Osores, Dra. Milagros Trincado

Su pago online del Congreso está Confirmado

Agradecermos el abono de su Arancel de para Participar del Congreso AAPEC 2018

Por favor, no olvide enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los comprobantes de su/s pago/s, sobre todo si el titular de la tarjeta no fuera el socio, o si hubiera abonado por otros medios como RapiPago o PagoFácil.

 

 

 

Su pago online del Congreso está en Proceso

Agradecermos el abono de su Arancel de para Participar del Congreso AAPEC 2018

En este momento se está procesando el pago online

Por favor, no olvide enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los comprobantes de su/s pago/s, sobre todo si el titular de la tarjeta no fuera el socio, o si hubiera abonado por otros medios como RapiPago o PagoFácil.

 

 

 

Listado de Maestros del Climaterio

  • Dra. Acuña, Margot
  • Dr. Basilio, Francisco
  • Dr. Bigozzi, Miguel Ángel
  • Prof. Dra. Campostrini, Blanca
  • Dr. Canaval Erazo, Hoover
  • Dra. Fernández, Mirta
  • Prof. Dra. Franchina, María
  • Dr. Lorusso, Antonio
  • Dra. Magaril, Clelia
  • Dra. Martinez, Alma
  • Dr. Mormandi, Juan Osvaldo
  • Prof. Dr. Nölting, Manuel
  • Dra. Royer, Monique +
  • Dr. Siseles, Néstor Nestor
  • Dr. Tozzini, Roberto
  • Dra. Urthiague, María Ema
  • Dra. Viroga, Stephanie
  • Dra. Zuker, Lidia

Requisitos para ser postulado como Maestro Latinoamericano de Climaterio y Menopausia de la FLASCYM

Para ser considerado como candidato, el profesor debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser un profesional de la salud con título universitario y ser o haber sido profesor universitario.
  2. Tener más de 60 años de edad al momento de la postulación.
  3. Ser autor de libros o capítulos de libros y/o publicaciones en revistas indexadas, con una producción de mínimo 5 publicaciones.
  4. Haber sido conferencista en eventos nacionales e internacionales en temas relacionados con la menopausia.
  5. Haber pertenecido a la Junta (Comisión) Directiva de la sociedad / asociación de menopausia de su país.
  6. Gozar del reconocimiento previo como Experto Latinoamericano avalado por la Junta Directiva de la FLASCYM.
  7. Se deberá adjuntar copia del Acta de Reunión de la Junta Directiva de cada Asociación o Sociedad filial de la FLASCYM, donde se ratifica el nombre del candidato postulado.

Documentación requerida para postular al profesor:

La sociedad o asociación filial debe enviar la siguiente documentación:

  • Carta firmada por el presidente y secretario de la sociedad o asociación, solicitando la postulación del profesor
  • Nombre y apellidos completos del profesor
  • Número de identificación del profesor
  • Correo electrónico, teléfono y currículum vitae completo del profesor
  • Documento de baremo firmado

Descargar Documento Baremo


REQUISITOS PARA SER POSTULADO COMO EXPERTO LATINOAMERICANO EN CLIMATERIO Y MENOPAUSIA POR LA FLASCYM

  1. Ser un profesional de la Salud con título universitario.
  2. Tener más de 50 años de edad al momento de la postulación.
  3. Haber sido Conferencista en eventos nacionales e internacionales en temas relacionados con la menopausia.
  4. Tener publicaciones en libros y/o revistas indexadas, en tópicos relacionados con la menopausia.
  5. Pertenecer como Miembro activo de la Sociedad/Asociación de menopausia de su país, que sea filial de la FLASCYM, con un tiempo mínimo de 10 años.

Documentación requerida para postular al profesor

La Sociedad/Asociación filial debe enviar la siguiente documentación:

  • Carta firmada por el presidente y secretario de la Sociedad/Asociación solicitando la postulación del profesor
  • Nombre y apellidos completos del profesor
  • Número de identificación del profesor
  • Correo electrónico, teléfono y currículum vitae completo del profesor

Fecha Límite para ser Evaluados: enviar el CV antes del 21 de abril de 2025

Sección "Comunidad"

  • En la Sección Comunidad podrá encontrar información relacionada con la Salud de la Mujer después de los 40 años.
  • Esta información no es un consejo o una prescripción médica, y de ninguna manera intenta sustituir la evaluación de salud provista por su médico personal.
  • Esta información tiene el objetivo de brindar conocimientos generales a las mujeres que atraviesan o no por la etapa del climaterio y la menopausia.
Publicidad 2